Este artículo «Calibán: ícono del 98. A propósito de un artículo de Rubén Darío» y «El triunfo de Calibán» de Ruben Darío (Edición y notas) fueron publicados en Balance de un siglo (1898-1998). Número Especial, Coordinación de Aníbal González. Revista Iberoamericana 184-185 (1998): La investigación fue auspiciada por el Center for Latin-American Studies de la University of Pittsburgh. Agradezco los comentarios y sugerencias de Mabel Moraña.
1. Esta breve nota sobre un momento (el modernista de Darío) en el itinerario laberíntico de Calibán en Latinoamérica se inscribe en un trabajo más amplio sobre las metáforas de identidad en el continente.
2. Me refiero a la aplicación a la ofensiva iniciada por el Secretario de Estado James G Blaine, bajo la administración Garfield (1881-1883) durante la cual se decidió una nueva concepción de la doctrina Monroe en el marco de la carrera imperialista entre las potencias por territorios y mercado. Blaine ocupó el mismo puesto durante la presidencia de Harrison (1889-1893) y delineó allí los objetivos comerciales (y militares) de los Estados Unidos en el Caribe y Suramérica. Para una lista de los ideólogos del imperialismo norteamericano en la década de 1890 ver Daniel Rodríguez (5-21).
3. El Pan-hispanismo desde mitad del siglo XIX le hacía juego a la nostalgia imperial peninsular (Reid 123) como la idea de la latinidad al liderazgo político internacional francés (ver nota 14).
4. Para Fernández-Retamar, Calibán funciona como un «concepto-metáfora» (Spivak) o «personaje conceptual» (Deleuze y Guattari), («Adios a Calibán» 79).
5. Hacen menciones y referencias al texto: Arciniegas (315), Arellano (1982, 106; 1996, 83), Allen (387-89), Balseiro (120-21), Castells (165), Castro-Morales (en Rodó 152), Reid (195), Rodríguez-Monegal (80), Vaughan (147), Zabala (92-107), etc. De estos trabajos, el de Balseiro (1967) y el de Iris Zavala (1992), son los más extensos en su análisis.
6. El 11 de abril el presidente William McKinley solicitó autorización al Congreso (obtenida días después) para intervenir en Cuba «para parar la guerra» entre España y los independentistas cubanos que la tenían prácticamente ganada.
7. Así mismo ocurrió en el ensayo de Fernandez-Retamar, aunque una nota a pie de página aparecida en la edición de 1995 corrige la omisión (33).
8. Recurrirá de nuevo a este motivo, aunque sin la centralidad del ensayo del 98, en «Los anglosajones» de Peregrinaciones: «Entre esos millones de Calibanes nacen los más maravillosos Arieles» (en Balseiro 126). El calibanismo es una clave de lectura de una serie de artículos y poemas que incluyen entre otros textos: «D.Q.» (1899), «La invasión de los bárbaros del norte» (1901), «Invasión anglosajona: Centroamérica yanqui» (1902), «A Roosevelt» (1905) y «Salutación al Aguila» (1907).
9. Arellano refiere esta publicación temprana (1996: 28).
10. Esta alusión coincide con la de Groussac en Del plata al Niágara (1897) en donde llama a Chicago Porcópolis (298).
11. Sobre esta relación, la credulidad de la época, y en especial la de Darío, ver «Espiritismo y modernismo» (Gullón en Schulman 86-122).
12. A Calibán sólo lo doblega el vino que Esteban y Trínculo usan para domesticarlo (2024-25) y bajo cuya influencia los cree dioses convirtiéndose en «¡el más crédulo de los monstruos!» (2026) dispuesto a lamer los zapatos de Esteban (2029).
13. Marcos 5:9.
14. En el artículo del 98 dice: «Miranda preferirá siempre a Ariel; Miranda es la gracia del espíritu».
15. El Panlatinismo en la segunda mitad del siglo estaba ligado a los intereses de la política exterior francesa que quería colocarse al frente de los países latinos y hacer contrapeso a las «naciones anglosajonas». Desde la década de 1850 esa idea tuvo defensores como Michel Chevalier (1806-1879) y Ernest Renan (1823-1892) que habían impulsado un modelo geoideológico que legitimaba la expansión económica de Francia y su patronazgo cultural. En Suramérica la idea resurge a partir de la década 1880 y es usada por los modernistas contra los Estados Unidos (Phelan 5-21).
16. Darío probablemente no estaba al tanto, o no le interesaba, la lectura romántica de La tempestad hecha por William Hazlitt (1818) ?a raíz de una discusión con Coleridge sobre la imputación que éste hiciera a los Jacobinos de ser usurpadores, bárbaros y calibanes? en que cuestionó el derecho del invasor «civilizado» y afirmó el derecho a resistir que asistía a Calibán, «the legitimate sovereign of the isle,» contra «Prospero and the rest of the usurpers» (3: 207).
17. Jameson usa esta expresión al hablar del «Calibán de Fernández-Retamar (6).
18. Darío por momentos está respecto a Fernández-Retamar más cerca de lo que pudiera pensarse. Tiene una diferencia de tropos pero el sentido de su alegato es direccionalmente paralelo: el reclamo de una identidad y unidad latinoamericana, opuesta a la intervención y avance de los Estados Unidos.
19. Esas simpatías pueden rastrearse en las celebraciones del «Descubrimiento» en las que él participó Darío en 1892.
20. También puede pensarse en otros intereses como los del proyecto liberal Argentino que tenía la pretensión de erigir una potencia en el sur del continente: «Saenz Peña, el argentino cuya voz en el Congreso panamericano. . . demostró en su propia casa al piel roja que hay quienes velan en nuestras repúblicas por la asechanza de la boca del bárbaro». Esta lógica del contrapeso se repite en «A Roosevelt:» «Apenas brilla, alzándose, el argentino sol».
21. Martí había denunciado este pensar en francés o en inglés o en el caso del ensayo que nos ocupa, pensar a Cuba desde Madrid («Nuestra América» 6: 15-23).
Bibliografía
Arciniegas, Germán. «Darío o la doble perspectiva en el destino de América». La torre 55-56 (1967): 311-321.
Arellano, Jorge Eduardo. Los raros: una lectura integral. Managua: Instituto nicaragüense de Cultura, 1996.
______. «Rubén Darío antiimperialista». Casa de las Américas 133 (1982): 104-108.
Allen, David. «Rubén Darío frente a la creciente influencia de los Estados Unidos». Revista Iberoamericana 64 (1967): 387-393.
Balseiro, José Agustín. Seis estudios sobre Rubén Darío. Madrid: Gredos, 1967.
Canter, Juan. Contribución a la bibliografía de Paul Groussac. Buenos Aires: El ateneo, 1930.
Castells, Ricardo. «Fernández Retamar’s The Tempest in a Cafetera: From Ariel to Mariel» Cuban Studies 25 (1995): 165-182.
Darío, Rubén. Los raros. Barcelona y Buenos Aires: Maucci, 1905.
______. Escritos dispersos de Rubén Darío. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. 1968.
______. «El triunfo de Calibán». El Cojo Ilustrado de Caracas, (1 de octubre de 1898): 676; E.K. Mampes, Escritos inéditos de Rubén Darío. New York: Instituto de las Españas, (1938): 160-162; Ricardo Gullón, El Modernismo visto por los modernistas (1980): 404-409.
Fernandez-Retamar, Roberto. «Calibán». Casa de las Américas 68 (1971): 124- 151; Para un perfil definitivo del hombre. Habana: Letras cubanas, 1981; Calibán – Contra la leyenda negra. Lleida: Universitat de Lleida, 1995.
______. «Adios a Calibán». Milenio 3 (1995): 79-84.
Groussac, Paul. Viaje intelectual: impresiones de la naturaleza y el arte. Primera serie. Madrid: Victoriano Suárez, 1904.
______. De la Plata al Niágara. Buenos Aires: Jesús Menendez, 1925.
Halzitt, William. Characters of Shakespeare’s Plays. London: C. H. Reynell, 1817.
______. «Mr. Coleridge’s Lectures» The Complete Works of William Hazlitt. 3. London and Toronto: Dent and Sons, (1930-34): 206-210.
Jameson, Frederic. «Prefacio a Calibán». Nuevo texto crítico 3.5 (1990): 3-8.
Martí, José. Obras completas 6, 9-12. La Habana: Editorial nacional, 1963-65.
Moraña, Mabel. Literatura y cultura nacional en Hispanoamérica:1910-1940. Minneapolis: Institute for the Study of the Ideologies and Literatures, 1984.
______. «Jose Enrique Rodó». Historia de la literatura hispanoamericana II, del neoclasicismo al modernismo. Luis Iñigo Madrigal. Madrid: Cátedra, 1993.
Phelan, John L. El origen de la idea de América. México: UNAM UP, 1979.
Pincus-Witten, Robert. Occult symbolism in France: Joséphin Peladan and the Salons de la Rose-Croix. New York: Garland, 1976.
Ramos, Julio. Desencuentros de la modernidad en América Latina: literatura y política en el siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica, 1989.
Reid, John. Spanish American Images of the United States 1790-1960. Gainesville: University of Florida UP, 1977.
Renan, Ernest. Caliban: A Philosophical Drama Continuing «The Tempest» of William Shakespeare. New York: AMS Press, 1971.
Rodó, José Enrique. Ariel. Madrid: Anaya y Mario Muchnik, 1995.
Rodríguez-Monegal, Emir. «The Metamorphoses of Caliban». Diacritics 7.3 (1977): 78-83.
Rodríguez, Daniel. Los intelectuales del imperialismo norteamericano de la década de 1890. México: UNAM UP, 1979.
Roig, Arturo-Andrés. «Calibán y el 98». Latin American Literary Review 50 (1997): 133-137.
Schulman, Ivan. Nuevos asedios al Modernismo. Madrid: Taurus, 1987.
Shakespeare, William. «La tempestad». Obras completas. Madrid: Aguilar, 1960.
Vaughan, Alden y Virginia Mason. Shakespeare’s Caliban: A Cultural History. Cambridge: Cambridge UP, 1996.
Zavala, Iris. «The Dialogical Cultural Signs». Colonialism and Culture: Hispanic Modernisms and the Social Imaginary. Bloomington: Indiana University Press, (1992): 92-107.
Descubre más desde El Nuevo Cojo Ilustrado
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.