A+ A A-
Los editores

Los editores

URL del sitio web:

Aunque usted no lo quiera

Sí, nos copiamos de un disco de "Sentimiento Muerto" para el título de este editorial, pero confesarnos no es nuestro objetivo. Estamos conscientes, por favor dejen de escribirnos reclamando esto, que en este mundo de información virtual prêt-à-porter, una publicación mensual online como la nuestra puede ser una soberana ladilla. Nosotros mismos nos fastidiamos de tener que esperar un mes para ver algo nuevo en la portada. Porque si hay algo que esperamos de la Internet es que en alguna parte, de alguna manera alguien publique algo para que cada vez que nos conectemos tengamos que leer mientras el jefe no nos está viendo.

Cumplimos un año

El 19 de Abril del 2003, El Nuevo Cojo Ilustrado fue publicado por primera vez e inmediatamente empezamos a hacer planes para cuando cumpliéramos un año. Una fiesta gigantesca fue decidida unánimemente como forma de celebración. Pero cuando llegó la hora cero no pudimos sino preguntarnos: ¿Celebrar qué?

Q.E.P.D. 2003

resortesCerca de fin de año, es costumbre de los periódicos de todo el mundo contar las bajas que sufrió la humanidad durante los últimos 365 días. Y revisando la prensa en Internet es increíble la diferencia que existe entre uno y otro país. Pero sin importar nacionalidades, vamos a hacer nuestro pequeño homenaje a aquellas luminarias que por una u otra razón pueden ser ignorados por otros medios de prensa. No los podemos mencionar a todos, pero aquí están algunos de aquellos que hicieron una diferencia mientras en vida.

Más cubana será tu mamá

Bueno, llegamos al fin del año y El Nuevo Cojo Ilustrado en sus ocho ejemplares no se ha limitado a tratar un tema específico: Los orishas, Juan Rulfo, Bukowski, Gabriela Mistral, las mafias rusas, el teatro en Venezuela, el 911, Colombia, Bush, los medios, Celia Cruz, el narcotráfico, los Borgia, Elvis, Cruz Diez, Schwarzenegger, San Agustín, los Sex Pistols, los Inuit, las drogas, Elmer Zabó, Miguel James, el beso negro de Roxana Díaz, Bill the Butcher, Jackson Pollock, los Yankees, los Medias Rojas y no paren ustedes de contar.

Porque también hablamos, entre otras cosas, de la verruga de Chávez y su exquisita oposición.

Aquel día en Dallas

Aquellos que somos demasiado jóvenes para recordar el 23 de noviembre de 1963 puede que nos preguntemos cual es toda la bulla con respecto a Kennedy. Todos sabemos que la muerte de un presidente no es algo bueno, pero no podemos comprender lo que la suya significó para el planeta. Mucho menos comprender el estudio de un evento que sucedió hace 40 años. Para una juventud que las noticias de la semana pasada son historia antigua, es difícil entender la importancia que un hombre puede tener para siempre.

Mensaje a nuestros lectores

Haber trabajado en los últimos cuatro números de El Nuevo Cojo Ilustrado (los únicos números) ha sido una experiencia increíble. Es emocionante recibir una carta de un lector que vive del otro lado del planeta para expresar su opinión. O de uno que se tomó el tiempo para escribirnos una fanfarria. O de otro que se ofendió tanto con algún artículo que nos envió el virus W32/Bugbear.b@MM en e-mail con mentadas de madre repetidas indefinidamente. Cuando te recuerdan a tu mamá por el trabajo que haces y te emocionas, significa que te gusta lo que estas haciendo.

¿Quién es más macho?

Por lo general la homosexualidad es negada desde que se descubre hasta la muerte. Y por una razón bastante lógica: la diferencia con el canon cultural provoca usualmente rechazo, violencia y crítica. Pero, qué pensarían si supieran que según las estadísticas alrededor del 15% de la población es lesbiana, gay, bisexual y transgénero... ¿Es sostenible el argumento de la sexualidad como anormalidad ante estas cifras?

¿Quiénes somos, de dónde venimos, a dónde vamos?

Dado que éste es el primer número de este periódico, en el que hemos puesto todo nuestro amor y fe, podríamos sentirnos con derecho a romantizar el génesis de esta publicación. Podríamos empezar con una introducción almibarada del tipo: "El Cojo Ilustrado fue un periódico publicado en Caracas entre los años 1883 y 1915. Por sus páginas pasaron las firmas más importantes del país y del mundo, influenciando a la generación de escritores que se unía a las hordas del Modernismo. Su fundador, Don...". Pero simplemente no aguantaríamos las nauseas al leer semejante bodrio.

¿Por qué El Cojo Ilustrado?

Dado que éste es el primer número de este periódico, en el que hemos puesto todo nuestro amor y fe, podríamos sentirnos con derecho a romantizar el génesis de esta publicación. Podríamos empezar con una introducción almibarada del tipo: “El Cojo Ilustrado fue un periódico publicado en Caracas entre los años 1883 y 1915. Por sus páginas pasaron las firmas más importantes del país y del mundo, influenciando a la generación de escritores que se unía a las hordas del Modernismo. Su fundador, Don...”. Pero simplemente no aguantaríamos las nauseas al leer semejante bodrio.

Estrenando plataforma

ImageEn parte debido a que hemos crecido demasiado, en parte debido a que esto se había convertido en un dolor de cabeza (a la hora de actualizar el website) y en parte debido a que queríamos tentar los límites de nuestra capacidad creativa, El Nuevo Cojo estrena con este número un nuevo sistema de publicación bajo la plataforma Mambo Open Source. Para ustedes, los usuarios finales, serán pocos los cambios que estarán a la vista, pero en el fondo ahora estamos corriendo en una plataforma dinámica que nos permite actualizar con mayor eficacia a este servidor.