A+ A A-
Gordon Milcham

Gordon Milcham

Gordon es un escritor y cineasta venezolano residenciado en Los Angeles, California.

URL del sitio web: https://www.toobigworld.com
  • Publicado en Artes

Por el amor de Christo

El pasado sábado 20 de febrero, aprovechando la oportunidad que me daba un amigo que visitaba la ciudad de servir de guía turístico (y al mismo tiempo usándolo como excusa para escapar de la esclavitud de la computadora), comencé un recorrido compacto de la ciudad de Nueva York con una visita a Central Park. Y la movida no había sido al azar, con el parque sirviendo de escenario a una de las exposiciones más impresionantes que ha tenido Nueva York en mucho tiempo.

  • Publicado en Cine

Perdida en el espacio: Sofía Coppola se pierde en la traducción

Si hay algo que realmente me saca la piedra es ver a una celebridad quejarse de lo duro y difícil que es ser una estrella de cine, modelo(a) o artista exitoso(a) (cualquiera sea el arte). La crème de la crème de este tipo de elementos siendo Michael Jackson, llorando sobre los vicios y consecuencias de ser dueño del catálogo de los Beatles y de como esto ha afectado su vida a tal grado que "si supieras lo que es mi vida, no quisieras ser yo".

Porque sí

Sergi Puertas...celebrandoSergi celebrando el anuncioLa primera selección de este concurso es una novela oscura y a ratos tan pesimista que provoca cerrarla y no volverla a leer. Pero esto es imposible. El protagonista, es un reo en el ínterin de recuperar una libertad que sabe no merecer y que poco le importa. La honestidad de su voz en primera persona nos convierte en cómplices y compañeros de angustia, al vernos reflejados, aunque no queramos, con su debilidades y defectos.

  • Publicado en Cine

Los Increíbles

Cuando en 1986 George Lucas vendió a Steve Jobs su división de gráficos computarizados por 10 millones de dólares, el tipo debe haber pensado que estaba haciendo el negocio del siglo. Y no tenía por que no.

En los treinta y nueve años antes del trato, el mundo de la animación había estado estancado y "Blanca Nieve y los Siete Enanos" (1939) aun reinaba como el non plus ultra del género. Disney mismo trató en vano de superar su obra hasta su muerte en 1966, dejando en el camino películas que sólo acentuaron la idea de que cualquier cosa que oliera a animación debía parecerse a lo que hacía su estudio, y además, debía ser, estar basado o tener como consumidor final a quienes hasta entonces eran un target secundario de los estudios de cine: los niños.

¡BON VOYAGE 2004!

Aclaratoria: con todo y lo atrinca* que fue el año pasado, solo vamos a comentar tangencialmente sobre el mismo en este editorial. Cualquier intento en directo irremediablemente nos llevaría a mencionar a Mr. W,  y debido a una apuesta anterior a las elecciones presidenciales en USA (basada en los resultados de la misma), no podemos decir nada de ese caballero hasta el próximo número (Y no, no nos volvimos locos. La apuesta también incluía llamarlo así, si por alguna razón nos referíamos al susodicho).

Cuando era infeliz e indocumentado Pt. III

Miami es una ciudad difícil y caótica. Una gran contradicción. Antes de vivir en ella la visite un par de veces y siempre me había impresionado la organización y limpieza a pesar de estar habitada por la misma gente que es desorganizada y sucia en sus países de origen. Viviendo en ella no tardé mucho en darme cuenta que las apariencias no estaban ni cerca de la realidad. Tras su imagen antiséptica, duerme un pueblo vacío. Una cultura en proceso de desarrollo, con influencias de tantas partes que carece de una propia.

Cuando era infeliz e indocumentado Pt. II

Una de las cosas que yo solía hacer con más frecuencia en Venezuela era viajar. Por haber vivido en diferentes estados durante mi juventud tenía familia y amigos regados por todo el país y esto me facilitaba las cosas ya que donde quiera que iba, tenía cama donde dormir y mesa donde comer. No recuerdo haber llamado ni una sola vez por adelantado para decir que iba a la casa de tal o cual tía o cuanta gente iba conmigo. Usualmente éramos un grupo de tres o cuatro muchachos, malas conductas, y mi familia nunca se quejó de este hecho.

Cuando era infeliz e indocumentado

Tras pasar mis primeros tres largos meses en Hoboken, Nueva Jersey, viviendo con 6 compañeros de trabajo en un apartamento de un solo cuarto, una mañana decidí que era imposible que siguiera viviendo en ese chiquero cuando fui incapaz de enfrentarme al campo de guerra que teniamos por baño. No es que mis roommates fueran malas personas, pero el gen del orden y el respeto se les había dañado definitivamente a punta de Coca-Cola y pizza —los alimentos que sus apretados presupuestos imponían como dieta básica. Soló había un pequeño problema: no tenía un centavo. 

Roxana Díaz se arrima al Mingo(gate)

En toda la historia de Venezuela han habido pocos casos con más potencial de escándalo que la aparición pública del video de Roxana Díaz y las grabaciones de Domingo Alberto Blanco, alias el Mingo, conversando con su mamá. Pero la manera diferente en que ambos casos fueron tratados revelan fallas graves en el sistema nacional de valores, donde parece que las cosas sólo son condenables cuando nos convienen o no nos interesan. Hagamos un breve preámbulo para quienes no conocen a estos dos personajes.

Conucos en la azotea

Una de las conclusiones que pueden sacarse de todo lo que ha sucedido en Venezuela en los últimos años, es que como pueblo probablemente todavía no tenemos lo que se necesita para dar ese paso que tanto queremos hacia el desarrollo. ¿Las razones? Muchas. Desunión, falta de amor por nuestra identidad y gente. Pero por sobre todas las cosas nuestra incapacidad de aceptar el estado en que nos encontramos y de comprender que no vamos salir de allí sin sacrificios.