A+ A A-

Gramática de eskina (8)

¡Devuélvanme mi porno! ¡Liberen a Gorki Águila!

Ayer leí una definición del DICCIONARIO DE USO MARÍA MOLINER "Libertad: la facultad del hombre para elegir su propia línea de conducta, de la que, por tanto, es responsable", y hoy quiero escribir por la libertad de Gorki Luís Águila Carrasco. La liberación siempre ha sido obrera de todas las revoluciones. Sin ir muy lejos, las siglas de casi todos los movimientos armados de América Latina cuentan con una L grandota, mayúscula; como el EZLN, ELN y FMLN.

Guau Guau Guau Guau

Pana, en inglés uno no debe decir dobles negativas. Bueno, por lo menos a uno le dicen que no se debe. Pero el hecho es que cualquier lingüista de a pie, como los que colaboran con esta columna, puede notar que casi todos los anglohablantes se valen de dobles negativas una que otra vez, la mitad de las veces, o siempre. Lo que pasa es que en inglés las oraciones como "I don't have nothing" suenan redundantes en un contexto formal; con decir "I have nothing", ya se está negando la presencia de algo.

Los esquimales

A continuación transcribo un mensaje enviado desde la cárcel por un colaborador de esta columna, quien prefiere permanecer anónimo por razones verdaderamente paranoicas. Como el Unabomber, quiere emprender su campaña, crear gran revuelo, desactivar, agitar, alborotar, rescatar.

Reflexivos Medias Rojas

En español hay dos verbos bígamos, porque se prestan a significados totalmente distintos en virtud de su carácter infinitivo o reflexivo. Acordar, por ejemplo, significa convenir en algo, pero acordarse significa recordar, hacer memoria. De la misma forma, empeñar, significa entregar un objeto como la garantía de pago de un préstamo, pero empeñarse significa esforzarse u obstinarse en algo. Lo que pasa es que los verbos reflexivos expresan una acción que es realizada y a la vez recibida por el sujeto.

Fe de Plagio: la última entrevista de Roberto Bolaño

Lo más trascendente que ocurrió en la literatura latinoamericana en el 2003 fue la muerte de Roberto Bolaño. Así que hemos decidido copiarnos esta entrevista que se copiaron los de sololiteratura.com de www.pagina12web.com.ar, que a su vez se la copiaron de la edición mexicana de Playboy.

Ricardo SÍ escribió el e-mail

En el último par de números, la comandancia editorial de El Nuevo Cojo Ilustrado se vio involucrada en un altercado a larga distancia contra la artillería más pesada de El Gusano de Luz. Todo se debió a que en aquella página le dijeron a esta página que era una publicación cubana, y algunos de los miembros no picamos porque de cubanos no tenemos nada. Lo que pasó fue que en el primer número publicamos la entrevista de un cubano a las irlandesas que hicieron el polémico documental "La revolución no será televisada".

El Musiú no se te baña ni por accidente

Hay dos claves para identificar al venezolano, y quiero ser totalmente irresponsable con lo que voy a decir porque esto no es un estudio lingüístico de rigor, de esos con numeritos y justificaciones y consistencias de gramática general. Estas claves son simplemente un par de datos jalados por lo pelos. Una es que en Venezuela no se dice que se tiene poco, casi siempre se tiene poquito.
Suscribirse a este canal RSS