A+ A A-
Xavier B. Fernández

Xavier B. Fernández

Nació en 1965 en el barrio de Gracia de Barcelona, España, y por ahí sigue. Estudió Ciencias de la Información en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Ha trabajado como descargador de camiones, dependiente en una tienda de discos, mozo de gasolinera, auxiliar administrativo, dibujante de storyboards, extra de cine, guionista de televisión, periodista y dibujante de cómics (con el seudónimo de Jimmy Jazz).

Ha escrito guiones de cine y televisión, una obra de teatro -Diógenes y Epicuro en el parque-, una novela -Kensington Gardens- y diversos relatos breves, publicados, sobre todo, en la revista literaria BADOSA EP.

Es colaborador habitual de El Nuevo Cojo desde 2003.

URL del sitio web: http://www.facebook.com/xavier.b.fernandez

La teta de Janet Jackson

El año pasado vino a Barcelona un californiano llamado Peter, buen chico, amigo de unos amigos míos que habían cursado estudios en Los ángeles. Un día nos llevamos a Peter a la playa. Allí, su comportamiento se volvió bastante ansioso; en particular, no paraba mirar a su alrededor y repetir "¡Esta playa es la bomba!" "¡Aquí hay mucho por ver!", para gran extrañeza de todos los presentes, hasta que caímos en la cuenta de que lo motivaba algo que a nosotros la costumbre nos hacía pasar por alto:

Balance del Aznarato

Aznar cumple su promesa: se retira tras dos legislaturas. Deja en su silla, claro está, un sucesor, Mariano Rajoy, elegido por él mismo y que destaca por ser el más sumiso de sus pretorianos. En el horizonte queda la posibilidad de que Aznar sea procesado en el futuro.

  • Publicado en Opinión

Todos nos Llamamos Alí (Lmrabet)

Desde diciembre Alí Lmrabet vuelve a ser un hombre libre, por lo menos de momento (Lmrabet, al salir, le pidió al director que le guardara una celda, porque tenía intención de reincidir). El periodista marroquí ha sido indultado por el rey Mohamed VI tras ocho meses de estancia en la prisión de Salé, condenado a tres años por delitos relacionados con la libertad de expresión. Parece que ha ganado la cabezonería de Lmrabet, que ya lleva dos huelgas de hambre, y las activas campañas por su liberación que se han llevado a cabo en los medios de comunicación de otros países, especialmente en Francia y en España.

  • Publicado en Opinión

El gorila blanco: otra víctima del racismo

De mi infancia recuerdo que una de las golosinas más codiciadas era el chocolate blanco, que en realidad era de un desvaído color amarillo sebo. Para conseguir que fuera tan pálido se fabricaba sólo con manteca vegetal, sin añadirle nada del oscuro cacao que es el alma y la razón de ser del chocolate.

Frédéric Beigbeder: la novela del 9-11

Hace ya casi tres años desde esa tragedia cuya onda expansiva está cambiando nuestra mentalidad, nuestra percepción del mundo y nuestro mundo mismo de forma drástica y brutal. Hablo, por supuesto, del 11 de septiembre de 2001. El nacimiento del siglo XXI no pudo ser más doloroso. Mas el dolor inspira el arte, y el 9-11 ya ha servido de inspiración al cine (el filme de dirección colectiva 11'09''01) y a la música (el álbum The Rising, de Bruce Springsteen). Pero, aunque aquel seísmo ha elevado montañas de papel impreso y cordilleras de libros-testimonio y libros-reportaje, aún no había servido de inspiración a la literatura... hasta ahora. Y, a pesar de que Nueva York debe ser la ciudad del mundo con más escritores residentes por metro cuadrado, la novela del 9-11 tuvo que escribirla un escritor francés que ni siquiera estaba allí.